lunes, 9 de julio de 2012

Practica 7. Manipulación de textos.


 Con el impacto tan grande que tienen las palabras sobre todas las personas, el aprender a crear textos con efectos resulta tan importante como el diseño mismo.

En esta práctica aprendimos a seguir tutoriales y a manejar el estilo de las capas, que con un poco de paciencia y precisión da este magnífico resultado.

De mis prácticas favoritas.

Practica 6. Retoque / internet.


Con la práctica de retoque aprendimos a usar las herramientas de clonado y el pincel corrector para borrar imperfecciones e incluso dar un nuevo aspecto a la piel.

Otro caso de paciencia, mi imagen tenía muchas pecas, y la paciencia fue mucho más importante que la habilidad de usar las herramientas, pero al final, a pesar de no obtener un resultado perfecto, cambia totalmente la imagen y la percepción de la misma con las modificaciones hechas.

Practica 5. Fotomontaje / internet



Trabajamos con herramientas de recorte y transformamos las imágenes de modo que parecieran estar completamente integradas en un solo elemento.

Un fotomontaje requiere de mucha paciencia para imaginar y después para crear, sobre todo en los recortes pues una imagen mal recortada  o con bordes ásperos no da para nada el efecto de estar integrado. Otro aspecto importante es la fusión de elementos y la igualación de colores e iluminación.



En este montaje, recorte la imagen de Roy Khan y le agregue fondo, alas, cuernos y el cuervo de la parte inferior derecha. Lo que me costo más trabajo fue la integración de los cuernos a la cabeza.

Practica 4. Plantilla web


La plantilla web, en mi caso fue complicado hacerla, pues no tenía muy claro qué era lo que quería hacer. Aprendí que hay que tener siempre en mente qué es lo que se quiere mostrar al cliente, y cual es la imagen que queremos dar al público y más a través de un medio digital como son las páginas web.

En el aspecto técnico utilizamos la herramienta de recorte de secciones y posteriormente guardamos en el formato de plantilla web, el cual generaba con cada uno de los recortes una imagen jpeg y al mismo tiempo los numeraba para hacer el montaje de los elementos más fácil.

martes, 3 de julio de 2012

Practica 3. Banner




La realización de un banner fue en teoría un poco más complejo pues utilizamos ya todas las herramientas aprendidas, entre ellas la herramienta "fusión" que permite hacer efectos como el de la imagen en las lineas curvas. En este punto ya estábamos listos para escoger correctamente los colores del tema. Usamos también algunas figuras que ya vienen pre-cargadas en el programa, de las cuales pudimos separar sus elementos y hacer uso de sólo algunos.

Practica 2. Vectorizando Letras.










En esta práctica conocimos la forma más adecuada de vectorizar letras y aplicar degradados. Al terminar cada letra agrupamos todos los objetos para que quedaran como un solo elemento, agregamos el fondo degradado y para los agujeros de las letras simplemente anulamos el fondo para que quedara blanco.

PRACTICA 1 .- Conociendo Ilustrador.


       Esta primera práctica nos sirvió para conocer cada una de las herramientas del programa. Primero trabajamos con los vectores para dar forma y modificar en pasos siguientes la figura que era el objeto de nuestro experimento. Utilizamos la herramienta Malla para crear en la imagen una ilusión más tridimensional, jugando con luces y sombras.